La Revista Notarial de Córdoba
Su primer número apareció a la luz allá por el año 1959. Su antecedente fue la Revista «Notariado de Córdoba» introducida en marzo de 1948 e inspirada en el deseo de ser un vehículo positivo en la noble tarea de unir a la familia notarial, así como en el propósito de mostrar y definir al mismo tiempo los nuevos valores de una sociedad dinámica que trataba de avanzar en la búsqueda de un ordenamiento Jurídico más acorde con las exigencias modernas.
Nosotros.
Alta Responsabilidad Notarial
Cabe al Notariado de Córdoba la alta responsabilidad de ser también instrumento propulsor en ese vasto e incesante proceso de perfeccionamiento jurídico e institucional, constituyéndose en un órgano indispensable y activo en la gestación y recepción de las normas de derecho que rigen y regulan las relaciones del conjunto social. Mucho ya ha hecho el Notariado de Córdoba al señalar rumbos con su propia organización colegiada, precursora de un sentir general que tiende a consolidarse en otros ámbitos del país y del exterior, pero mucho es lo que habrá de hacerse dentro del amplio marco de actividades donde se desenvuelven las funciones profesionales, bien sea para defender la institución de embates que pretendan cercenar su jurisdicción natural, bien sea para colocarla en la senda monitora del perfeccionamiento organizativo e institucional.
Para esta superior tarea de conjunto es que la Revista Notarial brinda sus páginas a la inquietud doctrinal de todos quienes profesan el notariado o cultivan sus disciplinas, alentandolos en la labor de análisis especulativa o creativa, que, sin aferrarse exclusivamente a la defensa de lo ya consagrado, no olvide, que el Derecho es el fruto vivo de toda sociedad que quiere marchar con ritmo sostenido hacia el ideal de justicia.
Consideramos por ello de sumo valor toda colaboración en el sentido expuesto y que contribuya a poner en evidencia la calidad de un notariado solidario y respetuoso en defensa de la buena ley, pero activo y polémico frente a todo desvío que pueda importar un menoscabo innecesario y gratuito en el ejercicio del ministerio que tiene tradición de siglos y vivencias contemporáneas


Agradecimientos especiales
Si bien innumerable cantidad de personas han trabajado a lo largo de los últimos sesenta años en la elaboración y publicación de la Revista Notarial, especialmente agradecemos «in memóriam» a dos personas cuyos aportes han sido invalorables: la Esc. Amara Bittar de Duralde (nuestra querida Malaquita) y el Dr. Luis Moisset de Espanés, infaltable en la Sección Doctrina con sus brillantes y enjundiosos trabajos, y además, en la Sección Literaria, con sus vibrantes «Cartas al Cielo» y las historias de «El cazador cazado».
«La noble tarea de unir a la familia notarial»